No siempre son nuestras habilidades o experiencia las que pueden llevarnos a ser seleccionados en la primera entrevista de trabajo. Las grandes compañías que deben lidiar con complejos procesos de selección han comenzado a utilizar sistemas de inteligencia artificial para escanear los currículums y determinar si seguimos o no en el proceso.
Estás herramientas de selección de personal son conocidas como ATS (Applicant Tracking System) y aplican ciertos criterios predeterminados de manera automática, dependiendo las características del puesto de trabajo. Dicho sistema funciona sobre la base de palabras claves que define cada empresa de acuerdo al perfil del candidato que busca y elimina según los parámetros establecidos. Si bien hay diferentes clases de ATS, por lo general operan de manera bastante similar y les permite a las firmas ahorrar tiempo y dinero. No obstante dadas sus limitaciones también pueden eliminar a buenos candidatos, o generar sesgos basados en la repetición de patrones.
Algunos consejos para darle batalla a los algoritmos:
- Usar palabras claves
Los algoritmos están diseñados para buscar palabras claves relacionadas a categorías como habilidades, experiencia, resultados o educación, y de acuerdo a los requisitos del empleo, filtran las categorías.
Para lograr beneficiarse de las palabras claves, el primer paso es comparar el currículum del candidato con la descripción de la oferta laboral. De hecho, se puede repetir exactamente los términos y expresiones contenidas en la oferta laboral. Tal como afirma Liz Guarneros, asesora laboral en Linkedin, “cuando incluyas palabras claves en tu currículum, trata usar siempre el mismo lenguaje que se menciona en la descripción del trabajo”. Así mismo, aconseja utilizar estas palabras en un contexto adecuado y no rellenar espacios con ellas únicamente para que las identifique la máquina, ya que “si bien esto puede ayudarte a superar el filtro inicial y sus algoritmos, no funcionará a tu favor cuando llegues a un reclutador”.
- Incluir logros con resultados cuantificables
Es de vital importancia ser específico. Por ejemplo, en vez de expresar que uno tiene “experiencia en análisis de datos”, se debería nombrar los programas computacionales que se manejan, o cuando uno comenta que es “responsable de la supervisión de las estrategias de ventas y que las ventas aumentaron significativamente”, es mejor afirmar que uno digirió un equipo de 10 persona y que fue encargado de supervisar las estrategia de ventas. Las ventas aumentaron un 20% en seis meses.
A su vez para que el currículum tenga un mayor impacto frente a los algoritmos, es necesario indagar sobre lo que está buscando la compañía y cómo mide los resultados. "Investiga cómo esa empresa mide el éxito. Averigua cuáles son las métricas de éxito", señala Hong Qu, director de investigación y académico de la Universidad de Stanford. En ese sentido, la investigación previa es muy importante, hay que decirle al algoritmo lo que “quiere escuchar”.
Por otro lado se debe agregar en el currículum que se distinga del resto. Hay que ser creativo e imaginar las cosas que tendrán en común quienes están postulando al empleo y luego piensa qué elemento diferenciador uno puede ofrecer.
3.Utiliza un formato simple
Numerosas personas fallan en su posicionamiento por algo muy simple: la legibilidad de su currículum. En otras palabras, para que el algoritmo no te elimine, es esencial que el formato de tu currículum sea simple y “descifrable” por el sistema.
En varios sistemas ATS, los currículum en formato PDF no funcionan, por lo que es aconsejable utilizar el formato Word. Se debe evitar incluir fotos, gráficos o tablas, y dejar el estilo creativo o muy sofisticado. Aunque parezca aburrido y poco original, es mejor optar por un formato minimalista, sin distracciones y de fácil lectura.
Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-59017785

