¿Qué es la Web 3.0?

Vivimos en un mundo hiperconectado y dominado por conexiones web. Sin embargo hay expertos que argumentan que es necesario una “enorme remodelación” de Internet. Desde ésta perspectiva, los tecnólogos remarcan la emergencia de una red global de “segunda generación” que sea mucho más inteligente y que evolucione hasta llegar a convertirse en una “web semántica”, donde tengamos un mayor control sobre los datos que proporcionamos. 

Todos estás transformaciones se prevén con la llegada de la Web 3.0, que además permitirá interactuar interpretar un volumen notablemente mayor de datos, permitiéndonos interactuar más profundamente con otros usuarios desde cualquier plataforma. Ya no necesitaremos sistemas operativos complejos o grandes discos duros para almacenar la información dado que absolutamente todo estará en la nube.

En términos generales, podría establecerse que en la Web 3.0 la máquina “colaborará” más eficazmente con el ser humano. Pero el principal aspecto a destacar es la descentralización de internet: se creará una red más equitativa y se restará poder a los gigantes de internet.

Gavin Wood creador de la criptomoneda ethereum, fue el creador del concepto Web 3.0 y ya por el 2014 remarcaba la necesidad de generar cambios estructurales en internet para que fuese más descentralizado. Según  Úrsula O'Kuinghttons internet comenzó con un protocolo abierto y descentralizado, aunque en los años 90 la tendencia fue a la centralización. Tal como afirma la directora de Comunicación de Parity Technologies“ Lo que se quiere con la Web 3.0 es volver a la esencia, al inicio, de lo que fue internet: que nadie controle en gran proporción esta herramienta de comunicación que tan presente está en nuestro día a día”. 

La estructura de la Web 3.0 es la tecnología blockchain, que permite crear “bloques” y formar cadenas de datos, y que conocemos sobre todo por las criptomonedas. Si al principio la Web 1.0 se articulaba en hiperenlaces y la Web 2.0 lo hace en las redes sociales; la Web 3.0 se fundamentará en tecnología blockchain. 

¿ Qué cambiará entonces con la Web 3.0?

Permitirá que los usuarios tengan acceso a numerosos centros de datos en todo el mundo y podrán seleccionar quién guarda sus datos y cómo. Actualmente Amazon, Google y Microsoft lideran el almacenamiento de datos en la nube. 

Así mismo existirán “mecanismos claros” para verificar datos y eliminar problemas como las noticias falsas. Colin Evran colaborador para el desarrollo de la Web 3.0 afirma: "Cuando abres Google u otro navegador y vas a un sitio web, usas el protocolo HTTP; tú le 'dices' a ese protocolo que te busque un archivo en una ubicación específica".Es como si para encontrar un libro tuvieras que hacerlo forzosamente a través de la Biblioteca Pública de Nueva York. Si esa biblioteca se derrumba o el gobierno pone un guardia de seguridad, ya no puedes acceder al contenido. Es una estructura controlada de manera centralEn el mundo de la Web3, cada copia del libro estará comprimida en un algoritmo criptográfico que no puede ser manipulado. Y podremos compartirlo sin estar conectados a la red".

Fuente: BBC https://www.bbc.com/mundo/noticias-59746140

También te puede interesar: