¿Qué se necesita para desarrollar el metaverso, ese mundo paralelo completamente digital al que apuestan grandes corporaciones como Facebook o Microsoft?

El nuevo universo en la nube basado en realidad aumentada deberá disponer de una gran cantidad de recursos, de tiempo y la colaboración de corporaciones de distintos sectores. Así mismo, para la creación de un mundo nuevo es necesario desarrollar la economía a través de bienes y servicios que no todavía no existen.


Los expertos coinciden en que es poco probable que solamente una compañía tenga la capacidad de construir y mantener este nuevo escenario. 

Expertos en los mercados financieros como Bloomberg Intelligence calculan que la oportunidad de mercado de la que dispondrá el metaverso podría alcanzar los US$800.000 millones para 2024. Por otro lado Bank of America pronostica que el metaverso estará entre las 14 tecnologías que van a revolucionar nuestra vida. En el reciente Informe temático de Bank of America: las 14 tecnologías que van a revolucionar nuestra vida, los ingenieros afirman que el “metaverso comprenderá innumerables mundos virtuales conectados entre sí y con el mundo físico (y) generarán una economía robusta que abarcará desde el trabajo al ocio, al tiempo que transforma industrias y mercados de larga tradición como las finanzas y la banca, las tiendas y la educación, la salud y el fitness, así como el entretenimiento para adultos”. En este sentido Raymond Kurzweil, inventor pionero en el desarrollo de numerosos avances tecnológicos, y director de ingeniería de Google desde 2012, afirma que “a finales de la década-en 2030- pasaremos más tiempo en el metaverso que en la vida real”. 

 

Inversión y aceptación

El concepto planteado por el metaverso no es nuevo, numerosos videojuegos han plasmado dicha idea. Sin embargo lo que resulta revolucionario es la cantidad de inversión que se está destinando y la creciente aceptación de los activos digitales entre una población que es cada vez más nativa digital. 

 

Tal como afirma el propio Mark Zuckerber, en el universo digital que será el metaverso “podrás teletransportarte instantáneamente como un holograma para estar en la oficina sin tener que desplazarte, o a un concierto con amigos o a la sala de tus padres para ponerte al día

 

Pero a diferencia de la realidad virtual actual, que se utiliza principalmente para los videojuegos, se prevé que el metaverso abarcará el entretenimiento, los juegos, los conciertos, el cine, el trabajo, la educación, etcétera.

Y eso implicará el desarrollo de empresas y tecnologías nuevas en esos sectores específicos.

También te puede interesar: